Acusa Gobernador de Sinaloa a Francisco Labastida de querer frenar Mexinol en Topolobampo.

Acusa Gobernador de Sinaloa a Francisco Labastida de querer frenar Mexinol en Topolobampo.

El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acusó al exgobernador Francisco Labastida Ochoa y a su hijo de estar detrás de acciones legales que buscan frenar la construcción de la planta de metanol de la empresa Pacífico Mexinol, que se desarrolla en el puerto de Topolobampo con una inversión estimada en 3 mil 300 millones de dólares.

Rocha Moya, dijo que se ha promovido un amparo por parte del “Junior Labastida” con el objetivo de obstaculizar el avance del proyecto en un tramo de terreno clave para la infraestructura de la planta.

“Se le están yendo de las manos sus negocios”, manifestó.

Asimismo, cuestionó que intereses familiares o particulares estén por encima del beneficio colectivo, y subrayó que la familia del exgobernador debería tener una visión más amplia respecto al desarrollo del estado.

“La familia de quienes gobernaron o gobiernan este país tiene que pensar también en el pueblo, si realmente tienen vocación para eso”, mencionó.

Rocha Moya, aseguró que el amparo no tiene la capacidad de detener el megaproyecto, ya que incluso se podría modificar el trazo para evitar pasar por el terreno en conflicto.

“Eso por supuesto que no tiene ninguna posibilidad de parar el proyecto. Porque el pedazo objetivo se le saca la vuelta. ¿Qué es lo que están protestando? Pues que por ahí pasarían los tubos de alimentación de gas… Si ellos quieren entorpecer la inversión y la producción del metanol verde o hidrógeno verde… se les saca la vuelta. Que no pase por el pedazo de ellos”, sentenció.

Rocha Moya, defendió el proyecto de Mexinol asegurando que no tiene ningún componente contaminante y que existe el compromiso de apoyar directamente a la región y a los pueblos indígenas.

“El proyecto de Mexinol no tiene absolutamente ningún contaminante. Pero además tiene el compromiso, y así lo planteamos, de apoyar la región y sobre todo los pueblos indígenas”, concluyó.

LEE TAMBIÉN