¡La Luna se teñirá de rojo! No te pierdas el primer eclipse lunar total del 2025 en México y descubre dónde verlo.
¿Cuándo y dónde ver el eclipse lunar total en México?
El eclipse lunar total ocurrirá en la noche del jueves 13 de marzo y la madrugada del viernes 14 de marzo de 2025, fenómeno que durará una hora y cinco minutos.
El primer eclipse lunar total del año, un evento en el que la Luna adquirirá un tono rojizo, conocido como «luna de sangre», será visible en toda la República Mexicana.
El 2024 fue testigo de un eclipse total solar, que incluso se renombró como el Gran Eclipse Mexicano, debido a que oscureció por unos momentos el día de los estados Sinaloa, Durango y Coahuila.
Sin embargo, el 2025 no se quedará atrás en cuanto a fenómenos astronómicos, debido a que en los próximos meses se registrará un eclipse total de luna.
¿Qué es un eclipse lunar total?
Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando completamente la luz solar y sumergiendo la Luna en su sombra más oscura.
Durante este proceso, la atmósfera terrestre filtra la luz del Sol, permitiendo que solo las longitudes de onda rojas lleguen hasta la Luna, dándole su característico color rojizo intenso.
Fases del eclipse lunar total:
- Fase penumbral: La Luna comienza a oscurecerse levemente.
- Fase parcial: La sombra terrestre cubre parte de la Luna.
- Totalidad: La Luna se torna completamente roja.
- Fase parcial final: La sombra comienza a retirarse.
- Fase penumbral final: La Luna recupera su brillo normal.
¿Dónde se verá mejor?
Aunque será visible en todo México, las mejores vistas estarán en zonas alejadas de la contaminación lumínica, como: Regiones rurales y costeras Estados del norte: Baja California, Chihuahua, Sonora, Estados del sur y sureste: Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo.